Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Historia

Ayuntamiento de Alfarnate  • recepcion@alfarnate.es  • 952 759 055

Historia

Plumilla de Alfarnate

Su denominación más común es la de Puebla de Alfarnate ya que, durante la Edad Media, se daba el nombre de Puebla a los núcleos urbanos creados en territorio conquistado a los moros y por extensión a cualquier localidad de nuevo establecimiento. Así pues, su fundación se remonta al periodo de dominación musulmana, hecho que es recogido por la tradición durante la fiesta de moros y cristianos.

Enclavado en un paraje natural en el extremo noroccidental de la Axarquía, rodeado por las sierras de Enmedio, Palomera y Jobo. Estas montañas rocosas contrastan con los cultivos de olivos y almendros del valle. Su fundación se remonta al período de dominación musulmana , hecho que es recogido por la tradición durante la fiesta de moros y cristianos.

Podrá admirar sus monumentos, su arquitectura de origen árabe que conserva detalles pintorescos que bien merecen una visita, un ejemplo lo encontramos en la antigua Venta de Alfarnate (hoy convertida en restaurante-museo), que fue visitada por personajes como Alfonso XIII, José María el Tempranillo o Luis Candelas. Importante monumento es la iglesia parroquial de Santa Ana, con tres naves y una torre cuadrada de estilo mudéjar.

La comida tradicional local es variada, típica de la montaña, cuenta con platos como las sopas cachorreñas. Se sigue conservando la tradición artesana de la forja y la fragua. Por último, para su descanso podrá escoger alojamientos integrados en la naturaleza.