Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Semana Santa

Ayuntamiento de Alfarnate  • recepcion@alfarnate.es  • 952 759 055

Semana Santa

Jueves Santo

Procesión de Ntr. Padre Jesús Nazareno y la Santísima Virgen de los Dolores.

Las dos imágenes son portadas a hombros por los jóvenes del pueblo, recuperando una tradición perdida durante décadas. La talla de Jesús Nazareno es obra del granadino Benito Barbero Medina (1938). Es modelo neo-barroco sereno, propio de la escuela granadina del siglo XX (muy próximo al estilo de Navas Parejo y Martín Simón)
La Virgen de los Dolores es del mismo autor que el Nazareno. Su expresion de dolor contenido se ve acentuada por los rasgos faciales: labios cerrados y ceño fruncido.

Viernes Santo

Procesión Cristo Crucificado y Virgen de los Dolores.

Por la mañana se procesiona la imagen del Cristo crucificado, rememorando los últimos momentos de vida de Jesús, en un vía crucis que recorre la s calles del pueblo. Esta imagen va portada a hombros.

Por la noche vuelve a procesionarse el cristo crucificado, esta vez en trono junto con la Virgen de los Dolores.

Sábado Gloria

A media noche al repicar las campanas de la iglesia de Santa Ana, salen los niños con cencerros gritando por las calles del pueblo; anunciando la resurrección de Cristo.

Curiosidades

Durante los días de Semana Santa se elaboran unas recetas típicas relacionadas con el mandato religioso de abstenerse de comer carne.
A destacar el potaje de garbanzos, habichuelas blancas secas, acelgas y bacalao. Parpuchas de bacalao, balacao frito. Como postre se comen los dulces típicos como roscos de minuto, pestiños y palillos.